Iglesia de San Pedro de Nora

Patrimonio
Asturias

Cómo llegar

Descripción

La iglesia prerrománica de San Pedro de Nora fue declarada Monumento Nacional el 3 de junio de 1931.

Se ignora la fecha de su construcción, aunque las semejanzas con San Julián de los Prados permiten pensar en la brillante época de Alfonso II.

No obstante, la primera noticia que se tiene de ella data del año 905, cuando Alfonso III la entrega a la basílica ovetense de San Salvador.

Tras el infortunio de su incendio durante la guerra civil de 1936, llegó la oportuna e intensa reconstrucción a mediados de los cincuenta; de entonces es la alta, rectangular y exenta torre campanario, «prácticamente invención», recreación —no muy rigurosa— de esos años, al parecer sobre vestigios antiguos.

Exhibe planta basilical —de tres naves, con cuatro tramos separados por arcos sujetos por pétreos pilares de planta cuadrada—, testero tripartito —con capillas enlazadas por arcos de ladrillo abiertos en las paredes— y el «camarín del tesoro» sobre la capilla central.

Las naves se cubren con artesonado de madera, mientras que los ábsides prefieren bóveda de medio punto, de ladrillo.

La esbelta nave central destaca en altura sobre las laterales y proporciona luminosidad al interior a través de unas espaciosas ventanas con celosías.

Exteriormente, la fachada aparece partida en calle central y laterales por medio de contrafuertes.

Una vez dentro, son varias las creaciones descollantes: fragmentos de pinturas murales, no figurativas, de la época; la imagen de San Pedro sedente en la Cátedra, lograda composición de Luis Fernández de la Vega, escultor e imaginero asturiano del s. XVII; o el hermoso Crucificado medieval (ss. XIV-XV), de buenas dimensiones, pendiendo del muro que cierra el camarín.

Fotografías

Comarca del Camín Real de la Mesa

Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33119 › San Pedro de Nora › Las Regueras › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

EuroWeb Media

Ver enlaces de interés


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira