«Puente romano» sobre el río Sella en Cangas de Onís

«Puente romano» sobre el río Sella en Cangas de Onís

Patrimonio | Cangas de Onís | Del puente cuelga una réplica de la Cruz de la Victoria. El Puentón o Puente Romano es el monumento más representativo por antonomasia de Cangas de Onís. Su fábrica actual data de la Baja Edad Media, pero puede hablarse de orígenes romanos, tal como indican los gruesos

Antigua Aula Didáctica de Prehistoria de Tito Bustillo

Antigua Aula Didáctica de Prehistoria de Tito Bustillo

Aulas | Ribadesella | Localización: La antigua Aula Didáctica de Prehistoria de Tito Bustillo estaba situada en la actual entrada a la cueva de Tito Bustillo, entre los acantilados del macizo de Ardines y la ría de Ribadesella. Acceso: La villa de Ribadesella, capital del concejo homónimo, se encuentr

Antiguas casas de canónigos

Antiguas casas de canónigos

Construcciones singulares | Cangas de Onís | Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias. Regia e histórica, montañosa y montañera, comercial, ribereña, tierra de pastoreo y ganado, de mercado, de buenos quesos y mejor cocina, testigo de la historia, puerta de los Picos de Europa. Así es Cangas

Antiguo monasterio de San Pedro de Villanueva

Antiguo monasterio de San Pedro de Villanueva

Monasterios | Cangas de Onís | Monumento Nacional o Histórico Artístico desde 1907, el antiguo monasterio benedictino de San Pedro de Villanueva, una de las obras cumbre del románico asturiano, se encuentra situado en la orilla derecha del río Sella y a 4 km de la capital municipal, Cangas de Onís, siguie

Archivo Carlos Jeannot «La voz de la música asturiana» en Suarías

Archivo Carlos Jeannot «La voz de la música asturiana» en Suarías

Museos especializados | Peñamellera Baja | Ubicación: Este archivo, que es una iniciativa de la Asociación Cultural «El Cantu La Jorma», está ubicado en Suarías (pequeño pueblo que dista 3 km de Panes, capital del concejo o municipio asturiano de Peñamellera Baja), concretamente en su centro cultural

Aula de Interpretación de La Fauna Glacial

Aula de Interpretación de La Fauna Glacial

Aulas | Onís | Ubicación: antigua fragua y Cuevona de Avín ( pueblo del concejo o municipio asturiano de Onís que dista 1,5 km de Benia de Onís, la capital municipal), en la carretera de Cangas de Onís a Cabrales. Fecha de inauguración: 28 de julio de 2010. Coste: 1,4 millones de euro

Aula de Interpretación del Ídolo de Peña Tú

Aula de Interpretación del Ídolo de Peña Tú

Aulas | Llanes | INFORMACIÓN GENERAL Cómo llegar En las inmediaciones del pueblo de Puertas de Vidiago (Llanes), se encuentra el Ídolo de Peña Tú, roca en la que una de sus paredes muestra varias representaciones de arte prehistórico, pinturas y grabados que corresponden a la época

Aula de la Miel de los Picos de Europa

Aula de la Miel de los Picos de Europa

Aulas | Peñamellera Alta | En Alles (capital del concejo asturiano de Peñamellera Alta), se puede visitar el Aula de la Miel de los Picos de Europa —edificio con ventanales hexagonales que recuerdan un panal—, un aula-museo en el que se conocerá el proceso de la miel desde la flor hasta el envasado, las

Aula de la Naturaleza de Cuevas del Agua

Aula de la Naturaleza de Cuevas del Agua

Aulas | Ribadesella | Situación Este Centro se encuentra situado en Cuevas del Agua, a 7 km de Ribadesella (capital del concejo o municipio asturiano de igual nombre), por la carretera local que partiendo del puente de Ribadesella pasa por delante de la Cueva Prehistórica de Tito Bustillo y por la Piconera, Sar

Aula del Reino de Asturias

Aula del Reino de Asturias

Aulas | Cangas de Onís | Ubicación: antiguo templo parroquial de Santa María de Cangas, situado en el barrio de Cangas de Arriba (parte alta de la ciudad). Fecha de inauguración: 18 de julio de 2003. Información: Oficina de Turismo de Cangas de Onís. Tfno. 985 84 80 05. Horario de visitas: de 10 a 1

Aula Didáctica de la Cueva de la Loja

Aula Didáctica de la Cueva de la Loja

Aulas | Peñamellera Baja | Pequeña aula situada en el pueblo de El Mazo en la que se pueden ver distintos restos relacionados con la prehistoria de Peñamellera Baja. Esto permite un primer acercamiento a la Cueva de La Loja (historia, descubrimiento, tipo de arte, etc...). La cueva de La Loja está ubicada en la

Basílica de Santa María del Conceyu

Basílica de Santa María del Conceyu

Basílicas | Llanes | La iglesia parroquial de Santa María del Conceju [ahora basílica menor] (plaza de Cristo Rey), erigida intramuros y casi en el centro de la cerca de la villa de Llanes, es «uno de los monumentos señeros de Asturias» (Javier González Santos), una de las obras p&#

Batán de La Pisa de La Sertal

Batán de La Pisa de La Sertal

Conjuntos etnográficos | Cabrales | Localidad: Las Arenas. Acceso: En villa cabraliega de Las Arenas convergen las carreteras AS-114 (Cangas de Onís-Panes), AS-345 (Arenas-Niserias, por Alles) y AS-264 (Arenas-Poncebos). Localización: El Batán de la Pisa de la Sertal se encuentra en el km 1 de la carretera de Arenas de

Calero tradicional de El Pinu

Calero tradicional de El Pinu

Construcciones singulares | Llanes | Tejera en la que puede apreciarse la evolución histórica del calero a la tejera tradicional. Su cantera se ubica inmediata al Calero del Pinu y isrvió para los dos hornos, (tejera y calero) situados en la misma finca. D. Ignacio corrales describió el proceso de armado de estas te

Capilla de La Magdalena

Capilla de La Magdalena

Capillas | Llanes | Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias. La capilla de la Magdalena, emplazada en la plaza de igual nombre, paralela a la calle Mayor, ha sido muy restaurada; a pesar de ello, todavía se distingue la sencilla estructura de la primigenia f

Capilla de Nuestra Señora de la Salud

Capilla de Nuestra Señora de la Salud

Capillas | Cangas de Onís | Estilo Barroco popular. De finales del XVIII Reseña histórico-artística del edificio La capilla es de estilo barroco. Presenta un único cuerpo de planta cuadrada, al que se accede mediante un amplio arco de medio punto sobre capiteles impostados, con un cierre de verja de hierro.

Capilla de Nuestra Señora de la Salud

Capilla de Nuestra Señora de la Salud

Capillas | Cabrales | Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.Construida en 1830. Capilla fundada por Francisco Bueno Bárcena, natural de Carreña-Cabrales y vecino de San Lúcar de Barrameda y Sevilla, el cual, hallándose afectado y en grave estado p

Capilla de San Emeterio

Capilla de San Emeterio

Capillas | Cangas de Onís | Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias. Se trata de una capilla rural edificada en el siglo XVIII, con añadidos posteriores, como la espadaria del siglo XIX. Tiene planta rectangular precedida de un pórtico con cubierta a cuatro aguas.

Capilla de San Julián

Capilla de San Julián

Capillas | Cabrales | Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias. Reseña histórico-artística del edificio Capilla rural datada mediante inscripción de 1686. De pequeñas dimensiones y planta rectangular. Presenta un cierre y puerta de barrotes, acr

Capilla de San Pedrín

Capilla de San Pedrín

Capillas | Llanes | Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias. Antiguo lugar de celebración de San Pedrín en Debodes en la parroquia de Caldueño (Llanes) Festividad con salida del ramu, misa campera seguida de sesión vermouth y verbena. Pequeña

Capilla de San Roque

Capilla de San Roque

Capillas | Cangas de Onís | Nave única de dos tramos cubierta con madera, cabecera de planta cuadrada y abovedada. En el lienzo de occidente se abre un pórtico. Reseña histórico-artística del edificio Capilla rural de estilo barroco, del siglo XVIII. De planta rectangular, presenta un profundo pór

Capilla de San Roque de Llanes

Capilla de San Roque de Llanes

Capillas | Llanes | Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias. La capilla de San Roque, en la plaza homónima, frente a la Puerta de la Villa, era parte integrante de un hospital de peregrinos, fundado por el presbítero Juan Pérez de Cue en 1330 y del que

Capilla de Santa Cruz

Capilla de Santa Cruz

Capillas | Cangas de Onís | La construcción de esta Capilla de Santa Cruz —declarada Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento el 3 de junio de 1931— se remonta al 737 d. C., año en que el rey Favila (737-739), sucesor del caudillo don Pelayo, y su esposa Froiluba promovieron la

Capilla de Santa Eugenia de Sobrecueva

Capilla de Santa Eugenia de Sobrecueva

Capillas | Cangas de Onís | La precede un pórtico cubierto a tres aguas que se forma por la prolongación del muro de la nave en uno de los lados, mientras el contrario se alarga también para dar origen al campanario. Está decorada con pinturas y techada por bóveda de crucería. Se estructura en pla