Capilla de San Julián

Patrimonio
Asturias

Cómo llegar

Descripción

Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.

Reseña histórico-artística del edificio

Capilla rural datada mediante inscripción de 1686.

De pequeñas dimensiones y planta rectangular.

Presenta un cierre y puerta de barrotes, acristalados.

Consta de dos tramos, separados por un arco de triunfo de medio punto.

El primero cubre con armadura de madera y la cabecera con bóveda de cañón sobre línea de impostas.

Presenta un campanario lateral de medio arquillo rematado con cruz, y un vano avenerado, en el muro del ladode la Epístola.

Descripción de la pintura mural

En el muro del testero se representa un retablo fingido de un piso, una sola calle y ático.

La arquitectura figurada plantea una hornacina de medio punto en el cuerpo, flanqueada por columnas salomónicas que soportan un decorado entablamento.

El ático tiene otra hornacina de medio punto que aloja la representación del santo titular: san Julian, entre dos columnas corintias.

Retablo pictórico rematado con un frontón triangular, cruz, piramidones y dos remates laterales avolutados.

La decoración en este muro se completa con la representación de la Muerte con inscripciones y un escudo de Castilla, sobre la leyenda de la datación de la capilla y de los murales en 1686.

En el tramo abovedado, sobre una simulación de casetones, se representa a los Evangelistas, presididos por el Salvador, que aparece centrado en el eje longitudinal de la bóveda, situado sobre una nube y un fondo tachonado de estrellas, levantando su mano y bendiciendo, mientras que con la otra mano sujeta el orbe.

Aparece contenido en un marco rectangular decorado con ovas.

Los Evangelistas se disponen en los cuatro extremos o arranques dela bóveda, inscritos en una cartela oval de perfil recortado, que su vez se incluye en un marco idéntico al del Padre Eterno.

Aparecen nimbados, sentados conlos sagrados textos y acompañados de su símbolo, ante esquemáticos paisajes.

Fuente: Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno del Principado de Asturias

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33555 › Ortiguero › Cabrales › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

EuroWeb Media

Ver enlaces de interés


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira