«Puente romano» sobre el río Sella en Cangas de Onís

«Puente romano» sobre el río Sella en Cangas de Onís

Patrimonio | Cangas de Onís | Del puente cuelga una réplica de la Cruz de la Victoria. El Puentón o Puente Romano es el monumento más representativo por antonomasia de Cangas de Onís. Su fábrica actual data de la Baja Edad Media, pero puede hablarse de orígenes romanos, tal como indican los gruesos

Antiguas casas de canónigos

Antiguas casas de canónigos

Construcciones singulares | Cangas de Onís | Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias. Regia e histórica, montañosa y montañera, comercial, ribereña, tierra de pastoreo y ganado, de mercado, de buenos quesos y mejor cocina, testigo de la historia, puerta de los Picos de Europa. Así es Cangas

Antiguo monasterio de San Pedro de Villanueva

Antiguo monasterio de San Pedro de Villanueva

Monasterios | Cangas de Onís | Monumento Nacional o Histórico Artístico desde 1907, el antiguo monasterio benedictino de San Pedro de Villanueva, una de las obras cumbre del románico asturiano, se encuentra situado en la orilla derecha del río Sella y a 4 km de la capital municipal, Cangas de Onís, siguie

Aula del Reino de Asturias

Aula del Reino de Asturias

Aulas | Cangas de Onís | Ubicación: antiguo templo parroquial de Santa María de Cangas, situado en el barrio de Cangas de Arriba (parte alta de la ciudad). Fecha de inauguración: 18 de julio de 2003. Información: Oficina de Turismo de Cangas de Onís. Tfno. 985 84 80 05. Horario de visitas: de 10 a 1

Capilla de Nuestra Señora de la Salud

Capilla de Nuestra Señora de la Salud

Capillas | Cangas de Onís | Estilo Barroco popular. De finales del XVIII Reseña histórico-artística del edificio La capilla es de estilo barroco. Presenta un único cuerpo de planta cuadrada, al que se accede mediante un amplio arco de medio punto sobre capiteles impostados, con un cierre de verja de hierro.

Capilla de San Emeterio

Capilla de San Emeterio

Capillas | Cangas de Onís | Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias. Se trata de una capilla rural edificada en el siglo XVIII, con añadidos posteriores, como la espadaria del siglo XIX. Tiene planta rectangular precedida de un pórtico con cubierta a cuatro aguas.

Capilla de San Roque

Capilla de San Roque

Capillas | Cangas de Onís | Nave única de dos tramos cubierta con madera, cabecera de planta cuadrada y abovedada. En el lienzo de occidente se abre un pórtico. Reseña histórico-artística del edificio Capilla rural de estilo barroco, del siglo XVIII. De planta rectangular, presenta un profundo pór

Capilla de Santa Cruz

Capilla de Santa Cruz

Capillas | Cangas de Onís | La construcción de esta Capilla de Santa Cruz —declarada Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento el 3 de junio de 1931— se remonta al 737 d. C., año en que el rey Favila (737-739), sucesor del caudillo don Pelayo, y su esposa Froiluba promovieron la

Capilla de Santa Eugenia de Sobrecueva

Capilla de Santa Eugenia de Sobrecueva

Capillas | Cangas de Onís | La precede un pórtico cubierto a tres aguas que se forma por la prolongación del muro de la nave en uno de los lados, mientras el contrario se alarga también para dar origen al campanario. Está decorada con pinturas y techada por bóveda de crucería. Se estructura en pla

Capilla de Santa Lucía

Capilla de Santa Lucía

Capillas | Cangas de Onís | Reseña histórico-artística del edificio Iglesia de planta rectangular, nave única y cabecera recta. Presenta un pórtico diáfano a los pies que apoya en cuatro columnas toscanas sobre un murete, y cubierta de madera a tres aguas. Cuenta con dos puertas de ingreso: una la

Capilla de Santo Medero

Capilla de Santo Medero

Capillas | Cangas de Onís | Arquitectura popular. Fachada norte rematada por una espadaña e interior de reducidas dimensiones. Conserva un pequeño retablo de gran antigüedad, al igual que sus imágenes. Se trata de una capilla rural edificada en el siglo XVIII, con añadidos posteriores, como la espadari

Centro de visitantes Pedro Pidal

Centro de visitantes Pedro Pidal

Centros de Recepción | Cangas de Onís | El centro lleva el nombre del impulsor de la ley de Parques Nacionales de 1916, responsable de que el primer parque fuese el de la Montaña de Covadonga en 1918, antecesor del Parque Nacional de los Picos de Europa. En la recepción del centro hay un espacio dedicado a la vida e historia de

Cueva del Buxu

Cueva del Buxu

Cuevas | Cangas de Onís | De la presencia del hombre en el concejo de Cangas de Onís existe constancia desde el periodo Paleolítico; prueba de ello lo dan la cueva del Buxu. Descubierta en 1916, se abre próxima al pueblo de Cardes, tras tomar un desvío a la izquierda a unos 2 km de Cangas de Onís

Dolmen de Santa Cruz

Dolmen de Santa Cruz

Dólmenes | Cangas de Onís | El Dolmen de la Santa Cruz se levanta en una llanura en las proximidades de la confluencia de los ríos Güeña y Sella. Observaciones Está localizado en el barrio de Contraquil, en Cangas de Onís. Se encuentra en el interior de la Capilla de la Santa Cruz. Para informació

Iglesia de San Pedro de Mestas de Con

Iglesia de San Pedro de Mestas de Con

Iglesias | Cangas de Onís | En mal estado de conservación. Se ubica en la parte alta del pueblo. Dos portadas, una más antigua en el muro meridional y otra en el costado oeste. La decoración escultórica de capiteles, impostas, arquivoltas.. es bastante sencilla y tosca. Guarda una interesante pila bautisma

Iglesia de Santa María

Iglesia de Santa María

Iglesias | Cangas de Onís | En Cangas de Arriba, antigua iglesia parroquial. Sobre el dintel de la puerta principal aparece una inscripción en bloque de pidra rosácea con la fecha de ampliación. La incorporación al Inventario del Principado -con las categorías de edificio inventariado y de yacimiento a

Iglesia de Santa María de Villaverde

Iglesia de Santa María de Villaverde

Iglesias | Cangas de Onís | Expresivo arco toral y capiteles con animales y frutas, y basas de sus columnas ricamente trabajados; posee pinturas, en su ábside, del siglo XVIII. Reseña histórico-artística del edificio Iglesia románica del s.XII-XIII­­, que destaca por conservar practicamen

Iglesia románica de Santa Eulalia de Abamia

Iglesia románica de Santa Eulalia de Abamia

Iglesias | Cangas de Onís | También conocida como Iglesia románica de Santa Eulalia de Velamio o de Abamia El hormigón empleado en las últimas reformas ha dañado seriamente la imagen del templo. Dos portadas facilitan el ingreso al interior. Del interior destacan los restos de pintura del muro norte de

Museo de Covadonga

Museo de Covadonga

Museos | Cangas de Onís | HORARIOS Todos los días: 10:30-14:00 h y 16:00-19:30 h TARIFAS Individual: 2,5 € Niños: 1 € Grupo (+;25): 1,5 € El museo de Covadonga, a pesar de las constantes ruinas e incendios, sigue conservando obras de gran valor. En este Museo los visitantes podrán ver

Museo de la cerámica y los relojes Basilio Sobrecueva

Museo de la cerámica y los relojes Basilio Sobrecueva

Museos | Cangas de Onís | NOTA: ha cerrado en el año 2004 en la dirección actual, pero estaba previsto que abriera en Corao. La antigua ciudad de Cangas de Onís fue centro de un importante movimiento cultural desde finales del siglo XVIII hasta el primer tercio del XX, al que dieron vida personajes muy signifi

Oficina de turismo de Cangas de Onís - Casa Dago

Oficina de turismo de Cangas de Onís - Casa Dago

Oficinas de turismo | Cangas de Onís | Centro recepción de visitantes del Parque Nacional de Picos de Europa - Casa Dago Abierta todo el año. Sólo facilita información del Parque Nacional de Picos de Europa. Casa de la viuda de José Dago Edificio de gran interés en todo el conjunto. Hoy sede del Centro de Re

Real Colegiata de San Fernando

Real Colegiata de San Fernando

Espacios culturales | Cangas de Onís | Casi incrustado en el monte Auseva y a la derecha de la Cueva, el austero y clasicista edificio de la Real Colegiata de San Fernando, el más antiguo del Real Sitio, sustituyó en su emplazamiento al monasterio medieval de Santa María, regentado por benedictinos. Catalogada como Monumen

Reserva de la Biosfera: Picos de Europa en Cangas de Onís

Reserva de la Biosfera: Picos de Europa en Cangas de Onís

Reserva de la Biosfera | Cangas de Onís | Desde 1995 los tres macizos de los Picos de Europa, la vertiente norte de la Cordillera Cantábrica en la que nacen los principales cursos fluviales que los atraviesan, forman parte del Parque Nacional de los Picos de Europa. La Reserva de la Biosfera de Picos de Europa fue declarada en el a