Capilla de San Roque de Llanes

Patrimonio
Asturias

Cómo llegar

Descripción

Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.

La capilla de San Roque, en la plaza homónima, frente a la Puerta de la Villa, era parte integrante de un hospital de peregrinos, fundado por el presbítero Juan Pérez de Cue en 1330 y del que sólo queda la capilla, testimonio de la tardanza en la utilización de la ruta costera por los peregrinos a San Salvador de Oviedo y Santiago de Compostela. El hospital ejerció como tal hasta la construcción del municipal de Tieves.

En las fiestas de San Roque (16 de agosto) hay ofrenda de ramos al santo y bailes tradicionales: la danza peregrina, el pericote, el corri-corri de Cabrales y, al oscurecer, la popular danza prima.

Descripción tipológica:

Capilla entre medianeras, de nave única rectangular y cubierta aterrazada.

El imafronte se flanquea por pilastras cajeadas y se abre con portada adintelada de remate moldurado que dibuja un arco carpanel, a ambos lados ventanas enrejadas en arco de medio punto.

A eje con la puerta se rasga un vano romboidal.

Presenta cornisa retranqueada que remata en una sucesión de pequeños frontones triangulares calados, coronados con cruz de forja, que en la parte central desarrollan mayor altura, guarnecen la campana y se flanquean por pináculos sobre plintos cajeados.

La fábrica, de ladrillo, se muestra enlucida, y pintada desde el zócalo hacia arriba.

En el Interior, la nave presenta cubierta plana; cuenta con un coro a los pies y sus muros se decoran con tondos en los que se representa la vida de San Roque.

El Presbiterio se destaca por un escalón, y en el muro testero se sitúa un retablo que alberga la Imagen del Santo Patrón.

Fotografías

Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33500 › Llanes › Llanes › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

EuroWeb Media

Ver enlaces de interés


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira