Descripción
Rescatado del olvido para volver a darle vida
… podría ser una frase que define el planteamiento de nuestro Museo, recuperar piezas antiguas para volver a dotarlas de vida. Una magia que se ha conseguido bajo la supervisión de su hacedor Ángel «Forcón», un industrial enamorado de las costumbres y cultura tradicional asturiana que desde sus inicios guía los pasos del Museo Las Ayalgas de Silviella.
Angel Menéndez Rubio ha dedicado gran parte de su vida en los últimos 40 años para recuperar y resucitar cientos de piezas que ahora componen, en perfecto estado de uso, la colección etnográfica de este Museo situada en Silviella (Belmonte de Miranda, Asturias).
Más de 2.000 metros cuadrados de exposición
El Museo se divide en cinco salas, más la cafetería y recepción de visitantes.
La Sala Central Principal de 1.000 metros cuadrados alberga la colección de vehículos y automoción, fragua y oficios del hierro, colección sobre la vida y la muerte, maquinaria agrícola, fábrica de gaseosas y diferentes piezas, motores y vehículos que han sido de primordial importancia en la vida rural de Asturias.
La Sala Lateral Norte de 300 metros cuadrados que alberga la colección de útiles cotidianos, pesas y medidas, pequeñas herramientas, un piano de cola inglés de 1850 de madera de palo de santo, colección de relojes antiguos, y los primeros útiles eléctricos (grabador, aspiradoras, teléfonos)
Una Sala Lateral Sur de 300 metros cuadrados alberga los molinos, un pisón de escanda, la sala de tortura y una zona de útiles de cocina y herramienta de labranza representativos de Asturias.
Cabe destacar que todas y cada una de las piezas que alberga nuestra colección han sido restauradas por completo para darles vida de nuevo y ponerlas en funcionamiento. Tanto es así que motores, vehículos, fábricas o utensilios están en perfecto estado de uso y funcionando para realizar exhibiciones habitualmente.
Además nuestro Museo realiza salidas a eventos y ferias nacionales, donde se montan la fábrica de gaseosas, el molino o la chariega (cocina tradicional asturiana), que al igual que el resto de piezas, se encuentran en perfecto estado de uso y funcionando.
La Colección
Todo empezó con un Biscúter, un microcoche fabricado en la España de los años 40, y poco a poco se sumaron a la colección otros coches, tractores, motos, pequeños electrodomésticos, maquinaria agrícola, o piezas históricas, carros antiguos, elementos de tortura de la Inquisición o documentos y libros antiguos. Decenas de piezas que pronto se convirtieron en cientos y ahora superan el millar.
Desde la más sencilla a la más importante, se han atesorado y restaurado con el fin de volver a dotarlas de vida, para que hoy en día el visitante pueda disfrutarlas en funcionamiento en nuestras instalaciones. Molinos, pisón de escanda, malladoras, una fábrica de gaseosas, tractores y otras muchas máquinas que cada día se arrancan en el Museo para que se pueda disfrutar con los cinco sentidos.
Talleres de la Central de Miranda
El Museo Las Ayalgas de Silviella se instala en un edificio restaurado de lo que fueron los antiguos almacenes y talleres que la empresa Hidroeléctrica del Cantábrico utilizó para la construcción de la Central de Miranda en Las Lleras a finales de los años 50. Previamente los talleres habían sido utilizados en la construcción del salto de Grandas de Salime de 1950, y posteriormente se desmontaron y se trasladaron para su uso en la construcción de una nueva central hidroeléctrica.
Exposición 1.600 metros cuadrados , más taller de restauración y cafetería. Amplio aparcamiento y acceso directo a la carretera general.
Restaurado por completo el edificio en 2018, respetando escrupulosamente su diseño , se puso espacial interés en conservar la identidad propia de la construcción, respetando cristaleras, fachada y estructura, pues el propio edificio es una pieza fundamental en la visita y la colección del Museo.
Cafetería
Nuestra cafetería y tienda de productos de la zona, donde tomar un refrigerio y disfrutar de un paseo al valle Pigüeña, son el último detalle para una visita que esperamos disfrute para volver a visitarnos muy pronto.
Disponemos de amplio aparcamiento para que su visita se realice con total comodidad.
Acceso para minusválidos.
Resucitando retales de historia
Nuestro taller de restauración se dedica a mantener y ampliar nuestra colección museográfica. Un equipo profesional multidisciplinar trabaja diariamente para resucitar la gran cantidad de piezas que aun albergan nuestros almacenes.
También ponemos a servicio de coleccionista privados y particulares, nuestros conocimientos y nuestro servicios profesionales para recuperar piezas privadas.
Ven a visitarnos y te ayudaremos a restaurar las piezas de tu colección privada.
Horario Museo:
De martes a domingo:
- Mañanas 11.00 a 14.00 horas
- Tardes 15:00 a 20:00 horas
Lunes cerrado por descanso
Horario Cafetería:
De martes a domingo:
- Abierto de 08:00 a 20:00
Lunes cerrado por descanso
Entradas
- Adultos: 6 EUROS
Reducida a 5 EUROS para:
- Familias numerosas
- Minusválidos
Gratis niños hasta los 12 años
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33845 › Silviella › Belmonte de Miranda › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí