Aula de la Naturaleza del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias
Centro de Interpretación de la Palloza de Ibias

Centro de Interpretación de la Palloza de Ibias

Centros de Interpretación | Ibias | Un fiel reflejo de la etnografía rural Situada en las inmediaciones del área recreativa de San Antolín, se trata de una reconstrucción de una palloza tradicional de la zona, realizada con las técnicas, medios y materiales propias de la zona. Se trata de construcciones herede

Dolmen de Pradías

Dolmen de Pradías

Dólmenes | Ibias | El dolmen se encuentra en un buen estado de conservación. Este megalito, conocido popularmente como la Hucha, se encuentra semienterrado y rodeado de un círculo de piedras. Se trata de un dolmen de cámara simple, orientado aproximadamente en dirección norte-sur y levantado con un

Iglesia parroquial de San Antolín de Ibias

Iglesia parroquial de San Antolín de Ibias

Iglesias | Ibias | Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias. Posibilidad de visita Sí. Preguntar en el bar Leiguarda Ubicación de la pintura mural Muros del presbiterio Tema Representación de una Santa Cena, una Vía Dolorosa y simulación de a

Museo etnográfico de Sisterna

Museo etnográfico de Sisterna

Etnográficos | Ibias | Los tixileiros eran los oficios que desde tiempo inmemorial desempeñaron los pueblos de Astierna (Sisterna), Ibias, en relación con la madera y los tornos. Aquellos hábiles artistas de la madera (los torneiros) trabajaban largas temporadas en sus pueblos elaborando todo tipo de utensi

Palacio de Tormaleo

Palacio de Tormaleo

Palacios | Ibias | Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias. Descripción tipológica Pese a su preocupante estado de abandono, continúa siendo la principal muestra de arquitectura palatina rural del concejo. Su planta, que se organiza en torno a un pati

Reserva de la Biosfera: Muniellos en Ibias

Reserva de la Biosfera: Muniellos en Ibias

Reserva de la Biosfera | Ibias | En su origen, la Reserva de la Biosfera de Muniellos incluía la Reserva Natural Integral de Muniellos y las localidades de La Viliella y Valdebois, así como las áreas de cultivo situadas en torno a éstas. Esta área declarada por el Consejo Internacional de Coordinación