Aula de Interpretación del Pozo Espinos

Aula de Interpretación del Pozo Espinos

Aulas | Mieres | Un extraordinario ejemplo de explotación hullera inserto en el atractivo valle de Turón. Datado en la década de 1920, promovido por la firma de capital vasco Hulleras de Turón, es una obra de ingeniería cuya reducida escala y su magnífica restauración permiten comp

Aula del Ferrocarril Minero de Loredo

Aula del Ferrocarril Minero de Loredo

Aulas | Mieres | Situación: El Aula del Ferrocarril Minero, inaugurada el 1 de julio de 2005, está instalada en el edificio de una antigua estación del mismo, que se levanta en Lloreo (también llamado Loredo), pueblo del concejo o municipio asturiano de Mieres ubicado al borde de la carretera gen

Aula Didáctica del Prerrománico Asturiano de la Cobertoria

Aula Didáctica del Prerrománico Asturiano de la Cobertoria

Aulas | Lena | Sólo visitas concertadas previamente para grupos de mínimo 10 personas. La visita se puede concertar por teléfono o email. Todas las visitas al Aula del Prerrománico, (tanto libres como guiadas), son gratuitas. Descripición El Aula ha sido concebida como un equipo cultural e

Aula didáctica El Nido del Urogallo

Aula didáctica El Nido del Urogallo

Aulas | Aller | HORARIOS Contactar con la Oficina de Turismo de Aller en el teléfono 985 481 439 TARIFAS Acceso gratuito El aula didáctica El Nido del Urogallo, dedicado a esta especie autóctona protegida, se ha instalado en el edificio de las antiguas escuelas de Santibáñez de Murias, pueb

Ayuntamiento de Mieres

Ayuntamiento de Mieres

Ayuntamientos | Mieres | Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias. Fachada compuesta por bajo porticado, de cinco arcos de medio punto sobre pilares, balcones con frontón triangular, excepto el central —curvo y con escudo—; se remata en templete con el

Capilla de la Coḷḷa

Capilla de la Coḷḷa

Capillas | Aller | Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias. Capilla de cuerpo único, que engloba nave y cabecera, con espadaña en el imafronte, de un solo arquillo. Tuvo una puerta, hoy cegada, adintelada, en el lado Sur, con un arquillo de descarga encima

Capilla de la Magdalena

Capilla de la Magdalena

Capillas | Morcín | Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias. La capilla se encuentra en la cumbre del Monsacro. Para la tradición cristiana hay la creencia que en la cumbre del Monsacro estuvieron ocultas las santas reliquias que habrían sido llevadas all&#

Capilla de Nuestra Señora de las Nieves

Capilla de Nuestra Señora de las Nieves

Capillas | Riosa | La reducidísima ermita, sita en la falda del Aramo, fue objeto de peregrinaciones. La parroquia de Santa María de Riosa estaba obligada a tener aquí un capellán que dijera misa en los días de precepto. Hacia 1903 lo fue Juan Fernández Prieto, que era de Gallegos (concej

Capilla de Santo Toribio

Capilla de Santo Toribio

Capillas | Aller | Reseña histórico-artística del edificio Capilla de pequeñas dimensiones, de planta rectangular y tipología muy común. Plantea un primer tramo a modo de porche, cerrado con puerta de barrotes de madera y cubierto a tres vertientes. Un arco de triunfo sobre impostas moldu

Casa de los Ordóñez

Casa de los Ordóñez

Construcciones singulares | Aller | Declarada Monumento Histórico-Artístico (19-6-1980), esta casona, la más antigua del lugar, debe de haber sido construida en el siglo XVIII. Situada en el barrio de La Torre, es un inmueble de sección cuadrada, dividido en dos plantas, con balcones en el segundo piso y ático

Casa Duró

Casa Duró

Construcciones singulares | Mieres | Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias. Declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento el 30 de marzo de 1995, la Casa Duró es uno de los inmuebles de interés que tiene la villa de Mieres, capital del concejo. S

Casa natal de Aniceto Sela y Sampil

Casa natal de Aniceto Sela y Sampil

Construcciones singulares | Mieres | Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias. En la carretera de Santullano. Casona regional con amplia galería lateral de madera y cristal. Muy restaurada. Consta de dos plantas, en cuadrado y se rodea de pequeña finca. Data de mediados del

Casa natal de Vital Aza

Casa natal de Vital Aza

Construcciones singulares | Lena | La casa natal de Vital Aza es una vivienda urbana de trazas populares emplazada en el centro de la villa de La Pola (Pola de Lena), capital del concejo o municipio asturiano de Lena. Datable en el siglo XVIII, destaca por su valor simbólico, ya que en ella nació a mediados del siglo XIX el

Casa Rectoral Capilla y Puente

Casa Rectoral Capilla y Puente

Casas rectorales | Lena | El conjunto patrimonial de Fierros está integrado por la iglesia de San Martín, la casa rectoral y un puente, vinculándose directamente a la ruta de comunicación entre Asturias y la Meseta a través de Pajares. Los actuales edificios parecen datar del siglo XVII-XVIII, existi

Casona en Las Puentes

Casona en Las Puentes

Conjuntos etnográficos | Lena | En estado ruinoso. Tiene estrecha aspillera (abertura larga y estrecha en un muro para disparar por ella). junto a la puerta. Forma conjunto con la iglesia, la antigua rectoral.. todo ello declarado Monumento Histórico-Artístico. Fronteriza con la Meseta, Lena ha sido plaza defensiva y pu

Castillo de Soto

Castillo de Soto

Castillos | Aller | El castillo de Soto de Aller es una fortaleza española situada en las proximidades de esta localidad, en el concejo de Aller, en Asturias. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 10 de julio de 1975. Arruinado, se conserva la mayoría de la muralla, parte de una gran torre cuadrangul

Centro de Arte Moderno Casa Duró

Centro de Arte Moderno Casa Duró

Museos | Mieres | Nota: el Centro de Arte ha sido cerrado definitivamente. Ubicación: Se encuentra en la denominada Casa Duró, un interesante edificio que data del s. XVII, con reformas y revoques posteriores. La fachada al camino se divide en dos zonas, una con ventana y balcón superpuestos en cada un

Centro de Interpretación de la Vía Carisa

Centro de Interpretación de la Vía Carisa

Centros de Interpretación | Aller | El Centro de Interpretación de la Vía Carisa, situado en la localidad de La Enfistiella (La Fistiel.la), es un espacio dedicado a explicar de forma pormenorizada las características de la primera y principal vía de comunicación romana de Asturias, que debe su nombre a Publio

Centro de Interpretación del Hórreo

Centro de Interpretación del Hórreo

Etnográficos | Ribera de Arriba | El Centro de Interpretación Entrada Gratuita Horarios de apertura Julio a septiembre: de jueves a domingo +; festivos, de 10.30 a 14.30 y de 16.30 a 20.00 h Octubre a junio: fines de semana +; festivos, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.30 h Cerrado: desde el 10 de enero hasta el 1

Centro de Interpretación del Pozo Fortuna

Centro de Interpretación del Pozo Fortuna

Centros de Interpretación | Mieres | HORARIOS Visitas para grupos imprescindible reserva previa TARIFAS Individual: 5 € Grupo (+; 20): 4 € Un recorrido por el proceso de industrialización del Valle de Turón. Ubicado en la antigua carpintería de la explotación minera de Fortuna, en San Andrés

Centro de Interpretación Poblado Minero de Bustiello

Centro de Interpretación Poblado Minero de Bustiello

Museos | Mieres | Cómo llegar a Bustiello: En coche: El poblado está a escasos 2 kilómetros de la autovía A-66 (Gijón-León), tomando el desvío en Ujo hacia Moreda y el puerto de San Isidro por la carretera AS-112. En autobús: Desde Mieres, con bastante frecuencia, efectúa

Centro de Recepción de Visitantes del Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa

Centro de Recepción de Visitantes del Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa

Centros de Recepción | Lena | Lugar: Tuiza de Arriba, aldea que dista 27,7 km de Pola de Lena, capital del concejo o municipio asturiano de Lena. Fecha de inauguración: 3 de diciembre de 2009. Descripción: Con la inauguración de este centro de recepción de visitantes del Parque Natural de las Ubiñas-La M

Cine Parroquial

Cine Parroquial

Cinematógrafos | Aller | Época: 1959-1972. Uso actual: sin uso. El edificio, levantado a dos alturas, se adosa al templo parroquial por su flanco meridional, sustituyendo al antiguo cabildo de factura tradicional. Consta de un cuerpo anterior, cubierto a tres aguas y con alero sobre mensulillas de madera, que cobija, e