Casa Duró

Patrimonio
Asturias

Cómo llegar

Descripción

Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.

Declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento el 30 de marzo de 1995, la Casa Duró es uno de los inmuebles de interés que tiene la villa de Mieres, capital del concejo. Situada en la plaza del Carmen, en el popular barrio de la Villa de Arriba (La Villa), también se la conoce como palacio de los Álvarez Castañón, familia de la que poseemos escasas referencias documentales. Se emparentan con los Castañón de Arriondo y en su blasón figuran las armas de los Quirós, Argüelles y Quiñones, nobles linajes asturianos (A. Montero Prieto, 1995:177,181).

Según consta en una inscripción bajo el escudo, «Esta casa izo y re/dificó Fernando Al/Barez Castañón/Argüelles año 1689» «y este escudo se puso el/Año de 1700», tal como recogió Benxa en su Laminarium de la comarca.

Así pues, actualmente contemplamos un edificio de origen antiguo remodelado en época barroca y reformado en los siglos XIX y XX. En 1997 fue restaurado según el proyecto de los arquitectos Macario González Astorga y Rogelio Ruiz Fernández.

Se trata de una casona de planta rectangular, volumen paralelepipédico y dos pisos, que responde a pautas tradicionales y rurales aunque se abra a un entorno urbano; ante ella una antojana se cierra con un muro de piedra. La mampostería de su caja de muros aparece enlucida y pintada en tono ocre, haciendo destacar el sillar bien labrado de los ángulos y la embocadura de vanos.

Se cubre a cuatro vertientes con teja árabe y se resguardan los frentes con alero de cierto vuelo sobre sencillas ménsulas. La fachada meridional, precedida de un espacio pavimentado con cantos de río, sigue un modelo popular: se divide en sendos cuerpos, el derecho abierto en portal y galería de madera y cristal (en sustitución de la primitiva barrotera, calada y plana) y el izquierdo macizo, que recibe una ventana en el piso bajo y un balcón en haz con antepecho de madera en el piso noble.

También se dispone la piedra armera, decorada con plumas y perlas enfiladas y acompañada de las mencionadas inscripciones.

Las restantes fachadas tienen un menor interés; al Este los vanos se abren sin orden, y en la trasera se adosa una galería sobre pies derechos de fundición. Al Oeste se horadan ventanas con refuerzo de sillar en los antepechos.

La distribución espacial ha sido alterada en las sucesivas reformas, y el patrimonio mueble y documental se perdió desgraciadamente en los años que sufrió abandono y ruina.

Descripción tipológica:

Sencillo volumen de planta rectangular y dos pisos, enclavado en pequeña linea cerrada por muro. La fachada principal, hacia el Sur, adopta un esquema común en la casa popular, con un cuerpo cerrado hacia el lado Oeste y una zona abierta al Este. El primero tiene ventana y balcón enrasado junto al que aparece el escudo y una lápida como inscripción; el segundo tiene zagúan y galería de madera-nueva-sobre pies derechos y vigas metálicas, que no ocupa todo el ancho de la fachada.

La casa se cubre a tres aguas, con teja curva. El alero, de madera, es bastante volado. Los muros son de mampostería con sillar en esquinas y recerco de vanos, y está enlucida y pintada de blanco.

Comarca de la Montaña Central

Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33600 › Mieres del Camín › Mieres › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

EuroWeb Media

Ver enlaces de interés


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira