Torre de Peñerudes

Patrimonio
Asturias

Cómo llegar

Descripción

Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.

Llamada Torre de Peñerudes o El Torreón

Ubicada en la parroquia de San Pedro de Peñerudes, al pie de la sierra del Aramo en las estribaciones de la peña de La Mostayal.

Se encuentra en el extremo noroeste del concejo y que se eleva unos 100 metros por encima de la aldea de Peñerudes.

Esta situación le permite alcanzar un gran campo de visión.

Monumento Histórico Artístico que consta de planta baja y de dos pisos.

Se deduce que la construcción pudo ser entre los siglos XIV y XV y conserva de la época el muro completo de la parte norte y parte de los muros este y oeste..

La pared norte remata con restos de almenas y da una altura total de 17 metros.

Su planta cuadrada es de 7,45 metros lineales de superficie.

Al sur existía una puerta llamada del «homenaje»(en la Edad Media era el juramento de fidelidad que un vasallo hacía a su señor), habiendo otra puerta al este.

Los sólidos muros de esta fortaleza tienen dos metros de espesor.

Quedan en los huecos, un balcón al norte muy angosto, y la forma de un arco peraltado: los indicios de una majestuosa ventana al este en el segundo piso; la mitad del arco de la puerta oriental y tres saeteras (desde donde se disparaban las flechas y los proyectiles), una al norte, otra al este y otra al oeste.

En las inmediaciones de la torre apreciamos los restos del foso defensivo y bien podemos imaginar a este bastión en sus días de gloria, vigilante, imponiendo con su marcial vista, la ley y el orden en todo el territorio.

Este edificio, en resumen, se debe considerar como una transición entre castillo y torre.

Por una parte posee un eminente carácter defensivo, bien por su situación o bien por su fábrica de gruesos muros, sin embargo, a la vez, reúne características de torre señorial tales como su posición exenta.

Comarca de la Montaña Central

Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33162 › El Palacio › Morcín › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

EuroWeb Media

Ver enlaces de interés


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira