Descripción
Época: Abre en la década de 1960 - cierra en 1974.
Uso actual: Hostelero.
Se trata de un edificio sencillo que completa un negocio familiar de restauración ya existente.
El antiguo cine ocupaba un local anexo, por la trasera, al bar- restaurante.
Se trata de un cuerpo de planta rectangular levantado con una sola altura y cubierto a dos aguas, con la cumbrera paralela al lado largo.
La obra se ejecuta con materiales tradicionales: mampostería ordinaria de piedra para la caja de muros, con ladrillo en ciertos recercos de vanos y madera para la estructura de la cubierta.
Finalmente, los muros se cargan con mortero, lucen y pintan.
En ambos flancos se abren vanos para la iluminación y el tránsito: al cine se accedía bien por una puerta lateral o a través del bar-ambigú que comunicaba con el restaurante.
El pavimento original de las sala consistía en losas, "llábanes", de piedra.
En el local, de 200 metros cuadrados, se acomodaban unas 70 personas sobre bancos de madera y sillas sueltas repartidas en tres hileras, lo que constituía el patio de butacas.
Bajo la pantalla, de 15 metros cuadrados, se situaba el escenario de 2,5 m de ancho por 6 m de longitud.
Noticias históricas:
Benjamín Fernández González, hijo de Marcelo Fernández Abad es quien decide habilitar un local anexo a la vivienda para sala de cine, participando en su gestión la dirección del cine de Ujo-Mieres.
Los sábados había una sesión a las 22h y los domingos dos sesiones a las 17 y a las 22h respectivamente con películas diferentes los dos días.
Más adelante se amplió a los miércoles con una sesión de estreno a las 20h.
Observaciones:
Además de proyectarse películas, el escenario se empleaba para diversos actos artísticos sobre todo de canción asturiana.
El proyector era una máquina de carbono.
Comarca de la Montaña Central
Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33675 › Bo › Aller › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí