Descripción
Este legendario palacio fue construido en varias fases a lo largo del siglo XVIII.
Cuerpo rectangular flanqueado por dos torres.
Palacio de estilo barroco asturiano con influencia gallega. Es de planta irregular, estructurado en torno a un patio central. La fachada principal, orientada al sur, presenta un cuerpo central, de menor altura, entre dos torres de planta cuadrada.
La torre de la derecha, orientada al SE., está construida a base de mampuesto y constituye el núcleo originario del palacio, posiblemente del siglo XVI, mientras que el resto del edificio, levantado a finales del siglo XVII o XVIII, fue construido con sillares.
La parte más significativa es el cuerpo central, donde se encuentra la entrada principal flanqueada por ventanas adinteladas. En el piso superior se colocan balcones en voladizo con balaustradas de hierro forjado y tres grandes escudos de armas, el escudo central, de mayor tamaño, representa el blasón de los Mon.
Las cubiertas son de pizarra, como es habitual en la zona, a dos y a cuatro vertientes.
A ambos lados del balcón central, soberbios escudos con fina labor decorativa en el borde a base de tallos, hojas, conchas... Otro escudo en la fachada opuesta. Capilla adosada con espadaña.
Comarca de Oscos-Eo
La Comarca Oscos-Eo es la única Reserva de la Biosfera que tiene costa y villas marineras, y sobre todo ha sido pionera del turismo rural y es un referente de la etnografía y la artesanía en España.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33777 › Mon › San Martín de Oscos › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí