Descripción
HORARIOS
01/10 a 30/06
- Martes a Sábado: 11:00 a 14:00 h. y 16:00 a 19:00 h.
- Domingos: 11:00 a 14:00 h.
- Demostraciones en vivo: 12:00, 13:00, 17:00 y 18:00 h.
01/07 a 30/09
- Demostraciones en vivo: cada 30 minutos
Cerrado: Domingo tarde, lunes y 05/01 a 07/02
La Casa Museo de la Cuchillería Tradicional de Taramundi, situada en Pardiñas (a 1 km del centro urbano de la villa de Taramundi, capital del concejo o municipio asturiano del mismo nombre), le invita a conocer la forma de vida de los navalleiros, sus lugares de trabajo, sus herramientas y las técnicas que utilizan.
Además de conocer la historia de la cuchillería en Taramundi, podrá disfrutar de una excelente exposición de cuchillos, navajas y tijeras.
Distribución del museo
Planta baja:
- Sala 1: La Historia. Recorrido por los momentos históricos de más importancia para la cuchillería de Taramundi.
- Salas 2 y 3: El proceso de elaboración. Herramientas, materiales, maquetas... que muestran con detalle el proceso de elaboración de la cuchillería tradicional de Taramundi.
- El Taller tradicional de cuchillería «A Bodega». Visita guiada y demostración en vivo del forjado y elaboración de una navaja o cuchillo.
Primera planta:
- Salas 4 y 5: Exposición de cuchillería. Colección de navajas, cuchillos y tijeras de Taramundi, Santa Eulalia de Oscos, A Pontenova, Riotorto y A Fonsagrada.
Comarca de Oscos-Eo
La Comarca Oscos-Eo es la única Reserva de la Biosfera que tiene costa y villas marineras, y sobre todo ha sido pionera del turismo rural y es un referente de la etnografía y la artesanía en España.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33775 › Pardiñas › Taramundi › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí