Descripción
Es un puerto histórico en la desembocadura del Nalón con una arquitectura muy interesante que combina tradiciones industriales e indianas, dos características muy típicas de Asturias.
Su puerto está declarado de interés histórico-industrial. Actualmente, en el interior, se ubica un astillero artesanal para embarcaciones recreativas de mediano porte, destacando la recuperación con fines turísticos de la embarcación que realizaba el paso del río Nalón.
Destaca el patrimonio prerrománico heredado de la época del Rey Silo, cuando trasladó la corte asturiana de Cangas de Onís al concejo de Pravia en el siglo VIII.
E imprescindible es su Ruta los Miradores, que se inicia en el Puerto y finaliza en la playa de Aguilar.
La Red de Pueblos Mágicos es una iniciativa que pretende ayudar a los municipios a poner en valor sus recursos locales impulsando el Desarrollo Turístico Local. El paisaje y la gastronomía, el patrimonio, las costumbres e incluso la calidad de vida de sus habitantes son algunos de los aspectos que se evalúan.
Comarca del Bajo Nalón
Fue la utopía de un rey llamado Silo. Estableció la corte en Pravia, haciéndola una villa monumental. En el entorno pueblos indianos como Somao, otros famosos por su huerta como Riberas, otros muy conocidos por ser ribera del Nalón, como San Juan de la Arena y San Esteban de Pravia.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Muros de Nalón, Pravia y Soto del Barco. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33130 › San Esteban › Muros de Nalón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí