Iglesia de Santa María de Luanco

Patrimonio
Asturias

Cómo llegar

Descripción

La magnífica iglesia parroquial de Santa María de Luanco, declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento el 6 de marzo de 1992, se erigió en uno de los extremos de la conocida y bien conservada calle de la Riba, dentro del conjunto histórico de la villa y prácticamente al borde del mar. Se trata de una obra barroca construida entre 1728 y 1735 según proyecto del arquitecto gijonés Pedro Moñiz Somonte y sufragada por el Gremio de Mareantes, que se amplió a fines del siglo XIX.

Se estructura en nave única muy alargada y cabecera plana. En el s. XIX se construyó a los pies la formidable torre-campanario (1889-1890), «con elementos de tradición barroca y cierto regusto historicista» (Juan C. Soto Boullosa), y diversas dependencias adosadas al muro norte. Un gran pórtico abierto (ss. XVIII al XX) rodea la iglesia, con techumbre sostenida por toscanas columnas de piedra sobre amplio pedestal.

En su construcción se empleó mampostería para los muros, sillería arenisca para esquinas, pilares y contrafuertes,

y teja roja para la cubierta.

El interior de la nave, cuyo barroquismo contrasta con la sobriedad exterior, se divide en cuatro tramos separados por arcos fajones algo rebajados. El primer tramo, a los pies y bajo el coro de madera, se cubre con bóveda de crucería rebajada; los tres restantes, con bóveda estrellada. La cabecera, rectangular y un poco más estrecha que la nave, tiene cubierta de bóveda de arista con ornato geométrico en yeso. Conserva siete valiosos retablos dieciochescos, entre ellos el central, espléndido, construido por los tallistas locales Bartolomé Rodríguez de Condres y Manuel Ovies y costeado por el Gremio de Mareantes para acoger la imagen del Cristo del Socorro, patrono de los pescadores, quien, según la leyenda, obró un milagro al evitar que pereciesen ahogados, el 5 de febrero de 1776, los tripulantes de quince embarcaciones de Luanco y de cinco foráneas, que consiguieron llegar al puerto en medio de una tremenda galerna.

Visitas: Información en tfnos. 985 88 10 09 / 985 88 00 65.

Comarca del Cabo Peñas

Es el territorio más septentrional de Asturias, en pleno centro de la costa regional, y ubicado entre Gijón y Avilés. Tanto Carreño como Gozón, los dos municipios que integran esta comarca, son lugares de gran tradición marinera.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Carreño y Gozón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33440 › Luanco › Gozón › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

EuroWeb Media

Ver enlaces de interés


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira