Palacio del Marqués de Canillejas

Patrimonio
Asturias

Cómo llegar

Descripción

El palacio de Valdesoto, también se conoce como el palacio del Marqués de Canillejas (antigua casa de Carreño) fue declarado Monumento con fecha 9 de enero de 1982.

Este palacio de Valdesoto es un ejemplo muy sobrio de la arquitectura del siglo XVIII, caracterizada ésta por la ausencia de ornato y el predominio de la pureza de líneas.

Se trata de una construcción de forma cúbica, rodeada por un muro de piedra de grandes dimensiones y preciosos jardines, que presenta, en el ángulo noroeste, un piso más elevado a modo de pequeña torre. El interior se articula en torno a un patio central de planta cuadrada.

Existe una pequeña capilla familiar adosada a la iglesia parroquial, del siglo XIX, con una hermosa cúpula modernista.

«Este palacio de Valdesoto, también conocido por el de los Carreño-Solís, tiene partes del s. XVI.

»Doña Ramona Carreño Solís se casó con don Manuel María Vereterra Rivero (marqués de Gastañaga y Deleitosa). Heredó el palacio el hijo de ambos, don Miguel Vereterra Carreño, casado con doña Amalia Lombán Ibáñez de Mondragón, heredando a su vez el palacio el hijo de ambos, don Manuel Vereterra Lombán, casado con doña Isabel Armada Fernández de Córdoba, marquesa de Canillejas, Grande de España e hija de los marqueses de San Esteban de Mar, condes de Revillagigedo.

»Fueron estos marqueses de Canillejas los que dieron al palacio de Valdesoto todo su esplendor, siendo visitado por el rey Alfonso XIII y la infanta Isabel (La Chata), que pasó largas temporadas en Valdesoto. Una hija de los anteriores, Amalia Vereterra Armada, condesa de Villarea, heredó el palacio de Valdesoto, siendo su actual propietaria una nieta de esta última, Peye Cavanilles, cuyo esfuerzo, sin ayuda prácticamente, por mantener esta magnífica casa-palacio está dando como fruto que el palacio de Valdesoto sea uno de los más interesantes y que mejor se conservan de esta zona de Asturias» (Beltrán Escrivá de Romaní Vereterra).

Con fecha 9 de junio de 1982 se le incoó expediente al palacio del marqués de Canillejas para ser declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento, publicándose la incoación en el Boletín del Principado de Asturias (BOPA) del 1 de septiembre de 1982.

Información aportada por D. Beltrán Escrivá de Romaní Vereterra:

El Palacio de Valdesoto (tambien conocido por el de los (Carreño-Solis) data del S. XVII, teniendo partes del s. XVI. Doña Ramona Carreño Solis se casó con don Manuel Maria Vereterra Rivero (Marqués de Gastañaga y Deleitosa).

Heredó el Palacio el hijo de ambos Don Miguel Vereterra Carreño casado con Doña Amalia Lombán Ibáñez de Mondragón, heredando a su vez el Palacio el hijo de ambos Don Manuel Vereterra Lombán, casado con Isabel Armada Fernández de Córdoba, Marquesa de Canillejas, Grande de España e hija de los Marqueses de San Esteban de Mar, Condes de Revillagigedo.

Fueron estos Marqueses de Canillejas los que dieron al Palacio de Valdesoto todo su esplendor, siendo visitado por SM Alfonso XIII y la Infanta Isabel (La chata) que pasó largas temporadas en Valdesoto.

Una hija de los anteriores, Amalia Vereterra Armada, Condesa de Villarea, heredó el Palacio de Valdesoto, siendo su actual propietaria una nieta de esta última, Peye Cavanilles, cuyo esfuerzo, sin ayuda prácticamente, por mantener esta magnífica casa-palacio está dando como fruto que el Palacio de Valdesoto sea uno de los más intersantes y que mejor se conservan de esta zona de asturias.

Fotografías

Comarca del Nora

Dulcemente montañosa y verde, cuenta con la mayor llanura de Asturias. Despensa ecológica y energética, sus entrañas son la ‘arteria' del carbonífero en el corazón minero, industrial, ilustrado y medieval de Asturias.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Llanera, Noreña y Siero. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33938 › Lliceñes › Siero › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

EuroWeb Media

Ver enlaces de interés


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira