Estación de ferrocarril de Villabona de Asturias

Patrimonio
Asturias

Cómo llegar

Descripción

La estación, con la categoría de apartadero​ se encuentra en el punto kilométrico 151,917 (con origen de distancias en León, en sentido a Gijón) de la línea 130 Gijón-Venta de Baños y en el 0,154 de la San Juan de Nieva-Villabona de Asturias. Se encuentra a una altitud de 156,0 m, según la placa situada en la fachada sur del antiguo edificio de viajeros.

Es la única estación asturiana en la que las instalaciones se sitúan en medio de la malla de vías. En su configuración moderna se sitúa entre las dos líneas, que se cruzan a diferente altura en sus proximidades. El acceso rodado a la misma se realiza a través de una carretera que pasa por debajo de las vías a Gijón y por encima de las vías a Avilés.

A efectos de tarifa de viajeros, se encuentra en zona 2 de las cercanías de Asturias.

Historia

La estación de Villabona en un plano de labores del grupo Santofirme de Fábrica de Mieres con fecha de 19 de diciembre de 1891

El proyecto de la estación fue redactado por el ingeniero de caminos Salustio González Regueral en 1873, aunque limitaciones presupuestarias dilataron su construcción durante dos décadas; finalmente las obras comenzaron en 1887, en el contexto de la construcción del ramal de 21 km hacia Avilés y San Juan de Nieva de la línea de ferrocarril de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España. La inauguración oficial tuvo lugar el 6 de julio de 1890. El tren inaugural partió de Oviedo a las dos de la tarde, con la locomotora nº 67 engalanada con banderas de España, guirnaldas de laurel y flores, pasando por Villabona y llegando a Avilés a las cuatro de la tarde. En él viajaban más de 300 invitados, entre los que se encontraban el alcalde de Oviedo, catedráticos de la Universidad y el Instituto ovetenses, redactores de periódicos de Oviedo y Madrid, etc. La llegada a Avilés fue vitoreada por la población, en especial a Julián García de San Miguel y Zaldúa, marqués de Teverga, diputado en Cortes y principal impulsor de la construcción de la línea y a cuya constancia la villa de Avilés erigió un arco de triunfo.

El proyecto final fue realizado, sobre la base del anterior, por el ingeniero Arnaldo Segismundo Sizzo, conde de Sizzo Noris, realizando numerosas modificaciones que no afectaron, en cambio, a la estación de Villabona. Entre los ejes de ambas vías existía una separación de 19,94 metros, previéndose la disposición en el espacio intermedio de un edificio de viajeros dotado con un andén de 70 metros, complementado con una plataforma para locomotoras, una vía apartadero y un muelle de mercancías.

Comarca del Nora

Dulcemente montañosa y verde, cuenta con la mayor llanura de Asturias. Despensa ecológica y energética, sus entrañas son la ‘arteria' del carbonífero en el corazón minero, industrial, ilustrado y medieval de Asturias.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Llanera, Noreña y Siero. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33480 › Villabona › Llanera › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

EuroWeb Media

Ver enlaces de interés


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira