Descripción
Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.
Iglesia con pórtico orientado al este, nave rectangular única y cabecera cuadrada. El pórtico presenta muretes a media altura, sobre los que se levantan cuatro pies derechos de madera que soportan la estructura de la cubierta, a un agua, que protege la entrada. Una cancela de hierro forjado, da acceso al pórtico. En el centro del imafronte se abre la puerta adintelada de entrada al templo, formada por dos paños de madera.
Sobre la cubierta del pórtico se abren dos vanos rectangulares y por encima de éstos aparece la espadaña de un solo hueco que alberga la campana, coronado por una cruz. El interior está compuesto por una nave única donde se integra la cabecera, diferenciada por un peldaño en la zona del presbiterio.
La construcción cubre con bóveda de cañón reforzada con arcos fajones realizados en buen sillar y que descargan su peso sobre los contrafuertes exteriores. En cada lado de la nave se abren tres ventanas rectangulares. En el muro testero existen dos puertas sencillas que dan paso a la sacristía. Al exterior, destaca un ligero transepto, apenas destacado en planta. Cubre a dos aguas con teja curva árabe. La rehabilitada Fuente de los Muertos, destaca en la plazoleta que da acceso a la iglesia.
Situada en Amieva (pueblo del concejo o municio del mismo nombre que dista 13 km de Sames, capital municipal), es una edificación de la que no hay muchas noticias, salvo un códice de rentas eclesiásticas fechado en 1613. El edificio actual no es sino el resultado de múltiples reformas: sillares regulares en el imafronte, la espadaña, esquinas y vanos, con puertas y ventanas adinteladas. Su planta es rectangular, con cabecera cuadrada y lo que podría ser un transepto a los pies. Tiene contrafuertes reforzando los muros.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33558 › Amieva › Amieva › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí