Descripción
Cueva situada en La Pereda (Llanes). Se abre en el fondo de una colina en el monte Corisco. Es un cauce subterráneo abandonado del río Requeixu con un recorrido total de unos 800 m. Explorada en 1950 y 1952 por N. Llopis y colaboradores. (Speleon, III, 82.) Ver también J. M. Fernández, Huellas prehistóricas en una cueva de Llanes, en «Región», Oviedo, II-V-50, y BIDEA, Xll, 1951, La Cueva prehistórica del Covarón en Llanes.
La cueva había sido estudiada desde el punto de vista prehistórico en 1950, pero hasta 1979 no se descubren las pinturas rupestres. En este primer momento se descubre una serie de pinturas con carencia total de figuras. El motivo pictórico se basaba en un conjunto de líneas.
En 1983, en un estudio posterior, se descubrió una serie extensa de figuras, en la mayoría de los casos mal conservadas, situada en las galerías más elevadas.
En la cueva se encuentran pinturas de caballos, cuadrúpedos, cérvidos, etc.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Dirección
Dirección postal: 33509 › La Pereda › Llanes › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí