Capilla de Nuestra Señora de Dolores

Patrimonio
Asturias

Cómo llegar

Descripción

De planta cuadrada, una única puerta de arco de medio punto facilita el paso al interior, éste de un único tramo que incluye el altar.

Pinturas murales

Tema

Representación de Arcángeles y un Vía Crucis, además de elementos ornamentales

Estilo

Barroco popular, s.XVIII

Reseña histórico-artística del edificio

Capilla de estilo barroco datada en 1716.

De planta cuadrada y de un solo tramo cubierto con bóveda de casquete semiesférico.

Lafachada principal centra la puerta de ingreso mediante un arco de medio punto de gran amplitud, con impostas y basas molduradas.

A ambos lados, dispuestos simétricamente, aparecen dos pequeños vanos que aportan luz, al igual que el óculo dispuesto en el lado de la epístola y en un plano superio., otro arco de medio punto cala el muro para alojar la campana.

La estructura se cubre a cuatro vertientes en el exterior.

Bajo el alero saliente se dispone, en el recorrido de los muros, una cornisa moldurada con mensulillas.

Descripción de la pintura mural

La pintura mural se distribuye en la cúpula y en los muros.

Se representa a los tres arcángeles en la cúpula: san Rafael, san Gabriel y San Miguel.

Aparecen identificados, con símbolos, y dispuestos entre jarrones con flores.

Descendiendo en la lectura, una cenefa pintada y la cornisa pétrea limitan este espacio del siguiente.

En los muros, con pretendida equidistancia y entre colgantes de flores, se pintan cuatro sencillos marcos con inscripción y colgantes de flores, destinados a alojar la representación de los Evangelistas.

Actualmente están ocupados, como sucede con otras enmarcaciones del templo, por tablas pertenecientes al antiguo retablo.

En el plano inferior, se sitúa la secuencia del Vía Crucis, que entre sus catorce estaciones, intercala enmarcaciones destinadas esta vez a la representación de santos, acompañados por inscripción mural.

Comarca del Valle del Nalón

Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33995 › Nieves › Caso › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

EuroWeb Media

Ver enlaces de interés


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira