Casa de los Solís y Torre de la Quintana

Patrimonio
Asturias

Cómo llegar

Descripción

Torre defensiva de base circular y realizada en mampostería. Fue constituida en el s. XIV y posteriormente remodelada en el año 1540. La casa anexa es del s. XVI y está unida a la torre por un arco de piedra con escudo de armas. Ha sufrido una fuerte remodelación al haber sido incluida dentro del centro de educación secundaria del que forma parte.

De planta circular y tres alturas más desván, este último y su cubierta resultado de la remodelación llevada a cabo en 1540 por el Prior Solís.

Las reformas introducidas respecto a la construcción original del siglo XIV (tras la concesión de la Carta Puebla en 1338 a Langreo), y que las citas sitúan en torno a 1540 parecen consistir en la realización del pasadizo de comunicación con la casa, la apertura de los dos ajimeces en la planta segunda, el cambio de cubierta y el posible recrecido de los muros.

En la actualidad la torre está constituida por un cilindro de aproximadamente 9 metros de diámetro exterior y 12,75 metros de altura, realizado con muros de mampostería de 1,45 metros de espesor, distribuyéndose en el interior en tres plantas.

La planta baja está incomunicada con el primer nivel, existiendo en su fachada una puerta de entrada a esta dependencia que estaba tapiada. A la planta primera se accede a través del pasadizo que la comunica con la casa.

En ella existen, además de la puerta de acceso con arco de medio punto, cuatro saeteras. De esta planta y a la derecha de la entrada nace una escalera perimetral que la comunica con la planta segunda.

En esta planta superior se abren dos ventanas geminadas, situadas perpendicularmente al eje del pasadizo, en sus costados este y oeste, siendo una de ellas fruto de una restauración relativamente reciente. La cubierta tiene forma cónica. Hasta mediados del siglo XX, asún existían restos de la muralla que rodeaba el lugar.

Comarca del Valle del Nalón

Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33900 › Ciañu › Langreo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

EuroWeb Media

Ver enlaces de interés


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira