Iglesia Parroquial de Santa María de Tanes

Patrimonio
Asturias

Cómo llegar

Descripción

Iglesia Parroquial de Santa María de Tanes también se la conoce como Colegiata de Santa María la Real.

El edificio actual fue construido a partir de 1550 bajo la dirección de Pedro de Caxigal, sobre otro de probable fundación en el siglo X.

Es un templo con proporciones poco frecuentes en Asturias.

La Iglesia Parroquial de Santa María de Tanes se encuentra al borde de la presa de Tanes y está constituida por un núcleo, la nave principal y varios añadidos que forman un curioso conjunto de proporciones poco frecuentes en los templos asturianos.

El cuerpo central lo constituye la nave de planta rectangular y cabecera recta, de mayor altura que el resto de las dependencias. En el interior, la nave se divide en tres tramos por medio de pilastras con columnas adosadas y arcos fajones. Se cubre con bóveda de crucería.

Por la cabecera se accede, desde el presbiterio, a una pequeña sacristía cubierta con crucería. A los pies de la nave hay un coro de madera sostenido por una triple arcada de piedra. A la izquierda de la nave se encuentra la Capilla del Nazareno, la construcción más antigua del conjunto. Esta capilla es un recinto de planta cuadrada cubierto con bóveda de cañón.

Las fachadas occidental y sur están protegidas por un pórtico, cerrado en el frente y abierto con arquería en el lado sur.

Desde el pórtico se accede a un recinto cuadrado que hizo funciones de escuela y vivienda del maestro.

En el ángulo suroccidental de la fachada se abre la nueva sacristía. Es un recinto de planta rectangular y fachada independiente.

De estilo renacentista con reminiscencias góticas, es muy interesante ya que el estilo al que pertenece cuenta con muy pocos ejemplos en Asturias. En el exterior destacan los elegantes arcos del pórtico (con columnas toscanas y arcos de medio punto) y sus dos portadas, especialmente la meridional; el interior es de una sola nave, dividida en tres tramos a diferente nivel, cubiertas con bóvedas estrelladas apoyadas sobre pilastras. Destacan la Capilla del Cristo, adosada al tramo de los pies de la nave, y los bellísimos retablos barrocos.

Está declarada Bien de Interés Cultural.

Fotografías

Comarca del Valle del Nalón

Carbonífero y minería, castilletes y museos que rememoran un pasado de industria, movimiento obrero, revolución tecnológica y kilómetro Europeo de la Cultura. En la zona alta, el Nalón —el río más largo de Asturias—, y el Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera, son el contrapunto más natural.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33995 › Tañes › Caso › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

EuroWeb Media

Ver enlaces de interés


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira