Museo Etnológico de Pesoz

Patrimonio
Asturias

Cómo llegar

Descripción

HORARIOS

Semana Santa 2016:

  • Jueves, viernes y sábado: 12:00 a 14:00 y 16:00 a 18:30 h.
  • Domingo: 12:00 a 14:00 h.

Posibilidad de hacer visitas guiadas a grupos con tarifa reducida previa cita llamando al 985 627 000 (reservar antes del miércoles 23 de marzo)

Verano

  • Lunes a Viernes: 12:00-14:00 h. y 17:00-19:30 h.
  • Los fines de semana sólo sea tienden visitas de grupos previa reserva telefónica al 985627338

TARIFAS

  • Individuales: 1,50 €
  • Infantil, Senior y Grupos: 1 €
  • Martes gratuito

Dirección: Edificio de Servicios Múltiples. Pesoz, s/n - 33735 (Asturias).

El Museo

El Museo Etnológico de Pesoz, que está dedicado al vino, pretende mostrar a sus visitantes la forma tradicional de hacer estos caldos en Pesoz. Esta tradición vitivinícola es transmitida desde hace décadas de generación en generación, y actualmente sigue manteniendo la forma original de hacerlo.

El vino de Pesoz, aunque de autoconsumo (cada casa produce su propio vino, para su consumo durante el año), está acogido a la Indicación Geográfica Protegida «Vino de Cangas».

Este museo está situado en la capital del municipio y consta de tres partes:

  • Recepción de visitantes: donde se hace una presentación del concejo de Pesoz y la introducción a la historia del vino en Pesoz.
  • Sala interpretativa: de 50 metros cuadrados aproximadamente, donde, mediante paneles explicativos, un vídeo, un panel luminoso y objetos colocados en vitrinas, el visitante podrá conocer cuál es la forma tradicional de hacer vino en Pesoz (desde el cuidado de la viña, pasando por la vendimia y la fermentación en la bodega, hasta la cata del vino). También la destilación, las variedades de uva que hay en el municipio y el tipo de suelo adecuado para su cultivo. Dentro de una vitrina, que se encuentra suspendida del techo, se halla una cepa natural.
  • Sala de la bodega: de más de 70 metros cuadrados de superficie, con objetos y paneles explicativos, para crear una bodega tradicional, como las que existen en la mayoría de las casas del concejo.

Cómo llegar (desde Oviedo)

  • De Oviedo a Navia. Tras pasar el puente que cruza la Ría de Navia, tomaremos a mano izquierda la carretera AS-12 hacia Grandas de Salime, durante 61 km y llegaremos a Pesoz.
  • De Oviedo a Pola de Allande. Ahí tomaremos la carretera AS-14, dirección Grandas de Salime, por el Puerto del Palo, durante 45 km. Ya en Grandas de Salime, tomaremos la ctra. AS-12, dirección Navia, durante 7 km, y llegaremos a Pesoz.
  • De Oviedo a Los Oscos. En San Martín de Oscos tomaremos la ctra. AS-13, dirección Pesoz, durante 13 km.

Comarca del Parque histórico del Navia

El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

Dirección

Dirección postal: 33735 › Pesoz › Pesoz › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

EuroWeb Media

Ver enlaces de interés


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira