El Camino de Santiago en Siero

El Camino de Santiago en Siero

Camino de Santiago | Siero | Tipo: Ruta jacobea. Itinerario: Se adentra el Camino en el concejo de Siero por su límite nororiental, localizado en el lugar del Castro, sur de Aveno, sur del caserío de Careses, caserío Capitana, La Venta, Vega de Poja (San Martín), El Rayu, El Rebollar, Pola de Siero por delan

Etapa 2: Pola de La Pola Siero - Oviedo

Etapa 2: Pola de La Pola Siero - Oviedo

Camino de Santiago | Siero | Conexiones entre caminos La Pola Siero/Pola de Siero - Uviéu/Oviedo: 17,1 km De La Pola a El Berrón y por la avenida de Los Campones y de Oviedo, se sale hacia El Carbayal, Fonciello, Meres y Granda, pasando aquí entre la parroquial y el cementerio. Es una zona próxima a polí

Iglesia de San Esteban de Aramil

Iglesia de San Esteban de Aramil

Iglesias | Siero | Declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento el 23 de marzo de 1960 (lugar y fecha de publicación: Boletín Oficial del Estado —BOE—, 29-6-1960), la preciosa iglesia de San Esteban de Aramil o San Esteban de los Caballeros, situada entre Rebollada y Tr

Iglesia de San Martín de Argüelles

Iglesia de San Martín de Argüelles

Iglesias | Siero | Declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento el 15 de diciembre de 1982 (lugar y fecha de publicación: Boletín Oficial del Estado —BOE—, 26 de enero de 1983), esta iglesia conserva algunos elementos indicativos de su pasada relación con important

Iglesia de Santa María de la O de Limanes

Iglesia de Santa María de la O de Limanes

Iglesias | Siero | Es el templo de la parroquia de Limanes, cuyo territorio se reparte entre los concejos de Oviedo y Siero. Se localiza en la parte sierense, equidistante de los pueblos de Mieres y Vallín. De origen románico, fue fundada en el siglo IX, aunque ha sufrido varias reformas. Su evolución h

Museo de la Romería «Manolito El Pegu»

Museo de la Romería «Manolito El Pegu»

Etnográficos | Siero | Horarios de visita: jueves y viernes, de 6 a 8. Grupos: concertar visita. El Museo de la Romería Este Museo de la Romería está recreado en la fiesta de Nuestra Señora del Buen Suceso «El Carbayu (Lugones), tal como era en el año 1952, pues su antigüedad se remonta

Museo del sifón

Museo del sifón

Museos | Siero | A principios del siglo XX prácticamente todos los pueblos y ciudades tenían uno o varios fabricantes locales de gaseosas y sifones, como fue el caso del concejo de Siero en Valdesoto, Colloto, Lugones, Lieres, etc. La fábrica de sifones La Cotorra, de Pola de Siero, fue fundada a prin

Museo El Taller de Títeres

Museo El Taller de Títeres

Museos especializados | Siero | HORARIOS Visita General: Septiembre a Junio: Domingo: 17:30 h. Julio y Agosto: Jueves: 18:30 h. Visitas Concertadas: Cualquier día previa reserva TARIFAS Individual: 2,50 € Grupo hasta 8 personas: 20€ / grupo Grupo de más de 8 personas y escolares: 2.50€ / persona Direcci

Palacio de La Torre de Celles

Palacio de La Torre de Celles

Palacios | Siero | El palacio de La Torre de Celles (nombre de la zona donde se halla), declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura barroca civil de Asturias, de ahí que sorprenda su grave deterioro. El palacio, rodeado de prader

Palacio de Meres

Palacio de Meres

Palacios | Siero | El conjunto constituido por el palacio de Meres y su capilla de Santa Ana han sido declarados Bien de Interés Cultural el 4 de mayo de 1990 (lugar de publicación y fecha: Boletín Oficial del Principado de Asturias —BOPA—, 10-5-1990) con categoría de Monumento. Se suel

Palacio del Marqués de Canillejas

Palacio del Marqués de Canillejas

Palacios | Siero | El palacio de Valdesoto, también se conoce como el palacio del Marqués de Canillejas (antigua casa de Carreño) fue declarado Monumento con fecha 9 de enero de 1982. Este palacio de Valdesoto es un ejemplo muy sobrio de la arquitectura del siglo XVIII, caracterizada ésta por la au

Palacio y capilla de los Argüelles

Palacio y capilla de los Argüelles

Palacios | Siero | El palacio de los Argüelles, en Meres (comienzos del s. XVIII). Su fundador fue Gonzalo Rodríguez de Argüelles. Gótico, en plena época barroca. Su capilla, consagrada a Santa Ana, data de fines del s. XVII - principios del XVIII. El conjunto es Monumento Histórico-Art&#

Puente de Colloto

Puente de Colloto

Construcciones singulares | Siero | El puente de Colloto, denominado tradicionalmente Puente Romano de Colloto, es considerado una obra de ingeniería civil cuya exacta cronología es por el momento incierta y se encuentra en fase de revisión. Los orígenes de este puente resultan controvertidos. Su probable construcc

Sidros y les Comedies de Valdesoto

Sidros y les Comedies de Valdesoto

Artes | Siero | Actualmente, la denominación normativa para referirse a la manifestación objeto de estudio es la expresión «sidras y comedies», como forma de evidenciar los dos tipos de performances complementarios que tienen lugar durante su celebración. Sin embargo, es importante ind