Capilla del Ecce Homo o de Nuestra Señora de la Soledad

Capilla del Ecce Homo o de Nuestra Señora de la Soledad

Capillas | Noreña | Popular santuario más conocido por Ecce Homo. Una sola nave cubierta por bóveda de cañón, con sacristía y pórtico añadido —éste hecho en mampostería y piedra artificial para remates y encuadre de los huecos. Lo más destacable es el sencillo ret

Casa palacio de Villabona

Casa palacio de Villabona

Palacios | Llanera | Rodeado por una extensa finca, el llamado palacio de Villabona —también del Conde de San Antolín y Señor de Villorio— es Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento desde el 12 de noviembre de 1982 (BOE 29-11-1982). «El conjunto es una hermosa

Castro de El Castiello

Castro de El Castiello

Castros | Llanera | El asentamiento ubicado en el concejo de Llanera se ubica en una colina amesetada de una altitud de 296 metros de altitud, sobre el valle que traza el río Aboño a sus pies por la parte sur. El sistema defensivo está compuesto de un talud de casi dos metros que ha sido bastante antropi

El Camino de Santiago en Siero

El Camino de Santiago en Siero

Camino de Santiago | Siero | Tipo: Ruta jacobea. Itinerario: Se adentra el Camino en el concejo de Siero por su límite nororiental, localizado en el lugar del Castro, sur de Aveno, sur del caserío de Careses, caserío Capitana, La Venta, Vega de Poja (San Martín), El Rayu, El Rebollar, Pola de Siero por delan

Escultura «Monumento al gochu»

Escultura «Monumento al gochu»

Esculturas | Noreña | Título: Monumento al gochu / Monumento al cerdo, 2001 Ubicación: Pequeña plaza en la calle Flórez Estrada, Noreña, Asturias Material: Bronce Medidas: Tamaño natural Animal totémico en la Villa Condal —donde se sacrifican miles mensualmente—, el gochu o

Estación de ferrocarril de Villabona de Asturias

Estación de ferrocarril de Villabona de Asturias

Estaciones ferrocarril | Llanera | La estación, con la categoría de apartadero​ se encuentra en el punto kilométrico 151,917 (con origen de distancias en León, en sentido a Gijón) de la línea 130 Gijón-Venta de Baños y en el 0,154 de la San Juan de Nieva-Villabona de Asturias. Se encuentra a un

Etapa 2: Pola de La Pola Siero - Oviedo

Etapa 2: Pola de La Pola Siero - Oviedo

Camino de Santiago | Siero | Conexiones entre caminos La Pola Siero/Pola de Siero - Uviéu/Oviedo: 17,1 km De La Pola a El Berrón y por la avenida de Los Campones y de Oviedo, se sale hacia El Carbayal, Fonciello, Meres y Granda, pasando aquí entre la parroquial y el cementerio. Es una zona próxima a polí

Iglesia de San Esteban de Aramil

Iglesia de San Esteban de Aramil

Iglesias | Siero | Declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento el 23 de marzo de 1960 (lugar y fecha de publicación: Boletín Oficial del Estado —BOE—, 29-6-1960), la preciosa iglesia de San Esteban de Aramil o San Esteban de los Caballeros, situada entre Rebollada y Tr

Iglesia de San Martín de Argüelles

Iglesia de San Martín de Argüelles

Iglesias | Siero | Declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento el 15 de diciembre de 1982 (lugar y fecha de publicación: Boletín Oficial del Estado —BOE—, 26 de enero de 1983), esta iglesia conserva algunos elementos indicativos de su pasada relación con important

Iglesia de Santa María de la O de Limanes

Iglesia de Santa María de la O de Limanes

Iglesias | Siero | Es el templo de la parroquia de Limanes, cuyo territorio se reparte entre los concejos de Oviedo y Siero. Se localiza en la parte sierense, equidistante de los pueblos de Mieres y Vallín. De origen románico, fue fundada en el siglo IX, aunque ha sufrido varias reformas. Su evolución h

Iglesia de Santiago de Arlós

Iglesia de Santiago de Arlós

Iglesias | Llanera | La iglesia parroquial de Santiago de Arlós (s. XII), emplazada en un alto en compañía del cementerio local y del típico tejo, está considerada como una de las obras clásicas de la arquitectura románica rural (siglo XII). Como acertadamente apunta Juan Carlos Soto B

Museo de la Romería «Manolito El Pegu»

Museo de la Romería «Manolito El Pegu»

Etnográficos | Siero | Horarios de visita: jueves y viernes, de 6 a 8. Grupos: concertar visita. El Museo de la Romería Este Museo de la Romería está recreado en la fiesta de Nuestra Señora del Buen Suceso «El Carbayu (Lugones), tal como era en el año 1952, pues su antigüedad se remonta

Museo del sifón

Museo del sifón

Museos | Siero | A principios del siglo XX prácticamente todos los pueblos y ciudades tenían uno o varios fabricantes locales de gaseosas y sifones, como fue el caso del concejo de Siero en Valdesoto, Colloto, Lugones, Lieres, etc. La fábrica de sifones La Cotorra, de Pola de Siero, fue fundada a prin

Museo El Taller de Títeres

Museo El Taller de Títeres

Museos especializados | Siero | HORARIOS Visita General: Septiembre a Junio: Domingo: 17:30 h. Julio y Agosto: Jueves: 18:30 h. Visitas Concertadas: Cualquier día previa reserva TARIFAS Individual: 2,50 € Grupo hasta 8 personas: 20€ / grupo Grupo de más de 8 personas y escolares: 2.50€ / persona Direcci

Museo Fernando Alonso

Museo Fernando Alonso

Museos | Llanera | HORARIOS Museo: Todos los días 10:00 - 19:00 h. Circuito: Martes a viernes 15:00 - 19:00 h. Sábados, domingos y festivos: 10:00 - 14:00 y 15:00 - 19:00 h. Campus Karting - Day Camp: 09:00 - 18:00 h. Escuela infantil de golf: Miércoles y viernes a las 19:00 h. Sábados por la ma

Palacio de Cañe

Palacio de Cañe

Conjuntos etnográficos | Llanera | Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias. Fue antigua morada de familias y personajes ilustres de Llanera, entre ellos, Carlos Abarca Valdés y Abarrio, soldado en Filipinas, general del galeón Nuestra Señora de la Guía y goberna

Palacio de La Torre de Celles

Palacio de La Torre de Celles

Palacios | Siero | El palacio de La Torre de Celles (nombre de la zona donde se halla), declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura barroca civil de Asturias, de ahí que sorprenda su grave deterioro. El palacio, rodeado de prader

Palacio de Meres

Palacio de Meres

Palacios | Siero | El conjunto constituido por el palacio de Meres y su capilla de Santa Ana han sido declarados Bien de Interés Cultural el 4 de mayo de 1990 (lugar de publicación y fecha: Boletín Oficial del Principado de Asturias —BOPA—, 10-5-1990) con categoría de Monumento. Se suel

Palacio de Villanueva

Palacio de Villanueva

Palacios | Llanera | El sobrio palacio de Villanueva es una excelente obra barroca que «por sus dimensiones, estructuración, sencillez de líneas y carácter monumental responde plenamente al tipo de arquitectura nobiliaria desarrollada en el siglo XVII dentro del ámbito rural [asturiano]&

Palacio del Marqués de Canillejas

Palacio del Marqués de Canillejas

Palacios | Siero | El palacio de Valdesoto, también se conoce como el palacio del Marqués de Canillejas (antigua casa de Carreño) fue declarado Monumento con fecha 9 de enero de 1982. Este palacio de Valdesoto es un ejemplo muy sobrio de la arquitectura del siglo XVIII, caracterizada ésta por la au

Palacio del Rebollín

Palacio del Rebollín

Palacios | Noreña | Palacio de El Rebollín o de los Llanes. Situado en un pequeño alto. Patio central porticado ordenando el edificio. En la fachada principal —que mira al jardín, lado O—: ingreso a base de dos arcadas apoyadas sobre un pilar que dan paso a un zaguán; 2 huecos en la

Palacio y capilla de los Argüelles

Palacio y capilla de los Argüelles

Palacios | Siero | El palacio de los Argüelles, en Meres (comienzos del s. XVIII). Su fundador fue Gonzalo Rodríguez de Argüelles. Gótico, en plena época barroca. Su capilla, consagrada a Santa Ana, data de fines del s. XVII - principios del XVIII. El conjunto es Monumento Histórico-Art&#

Puente de Colloto

Puente de Colloto

Construcciones singulares | Siero | El puente de Colloto, denominado tradicionalmente Puente Romano de Colloto, es considerado una obra de ingeniería civil cuya exacta cronología es por el momento incierta y se encuentra en fase de revisión. Los orígenes de este puente resultan controvertidos. Su probable construcc

Sidros y les Comedies de Valdesoto

Sidros y les Comedies de Valdesoto

Artes | Siero | Actualmente, la denominación normativa para referirse a la manifestación objeto de estudio es la expresión «sidras y comedies», como forma de evidenciar los dos tipos de performances complementarios que tienen lugar durante su celebración. Sin embargo, es importante ind